
PROTAGONISTAS DEL CAMBIO
Decisiones políticas y voces ciudadanas
La dolarización fue el resultado de una serie de decisiones tomadas en un momento crítico de la historia ecuatoriana. En medio de una profunda crisis económica, social y política, los presidentes Jamil Mahuad y Gustavo Noboa, junto con el respaldo de organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial, marcaron un giro radical para el país. Esta sección explora quiénes estuvieron detrás de la dolarización, qué intereses estaban en juego y cómo se tomó una de las decisiones más trascendentales del Ecuador moderno

¿Cómo reaccionó la gente ante la dolarización?
La dolarización marcó un antes y un después en la vida de millones de ecuatorianos. No solo transformó la economía, sino que también provocó una ola de reacciones sociales diversas: desde el rechazo y las protestas en las calles hasta la aceptación cautelosa por parte de ciertos sectores urbanos. Mientras unos veían en el dólar una salida a la crisis, otros sentían que se perdía una parte de la identidad nacional con la desaparición del sucre. Esta sección explora esas emociones, opiniones y testimonios que reflejan el impacto real de una decisión histórica.
Documento
Reacción social y emocional ante la dolarización
Desde la perspectiva social, la dolarización generó una división en la opinión pública; mientras algunos la veían como un paso hacia la estabilidad y el crecimiento, otros la consideraban una imposición que limitaba la soberanía económica del país. Las emociones de la población variaron desde la esperanza de un futuro mejor hasta el miedo por la pérdida de control sobre la política monetaria y el aumento de la desigualdad. Este contexto emocional se tradujo en manifestaciones, debates políticos y cambios en la dinámica comunitaria, reflejando el impacto de la dolarización en la vida cotidiana de los ecuatorianos.
