top of page
Dinero

Crisis económica  en Ecuador antes del 2000

Antes del año 2000, Ecuador atravesaba un periodo económico muy complejo, precedido por décadas de vulnerabilidad estructural. Desde los años ochenta, el país había adoptado un modelo económico neoliberal impulsado principalmente por organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. Estas políticas incluían programas de ajuste estructural, reducción del gasto público, liberalización de los mercados y privatizaciones, bajo el argumento de promover la eficiencia y el crecimiento económico.

image.png

La situación se agravó dramáticamente a finales de los años noventa, cuando varios factores internos y externos convergieron para desencadenar una grave crisis.

  • Fenómeno de El Niño: Entre 1997 y 1998, este fenómeno climático causó pérdidas estimadas en 2.869 millones de dólares, afectando severamente la infraestructura y la producción agrícola, especialmente en la costa ecuatoriana .​

  • Caída de los precios del petróleo: En 1998 y 1999, el precio del petróleo, principal fuente de ingresos del país, cayó hasta 6,30 dólares por barril, reduciendo significativamente los ingresos fiscales .​

image.png
  • Crisis financiera internacional: La crisis financiera del Sudeste Asiático en 1997 afectó indirectamente a Ecuador, dificultando el acceso a créditos internacionales y generando desconfianza en los mercados.

  • Conflicto con Perú: La guerra del Cenepa en 1995 incrementó el gasto militar, afectando las finanzas públicas.

image.png
image.png
image.png

El feriado bancario de 1999 visto desde la prensa local de Riobamba

 

El feriado bancario de 1999, decretado durante el gobierno de Jamil Mahuad, implicó el congelamiento de los fondos de los ciudadanos en los bancos privados, lo que provocó una profunda crisis económica y social en Ecuador. Esta medida afectó gravemente a miles de familias, muchas de las cuales perdieron todos sus ahorros, acumulados tras años de trabajo, y generó una ola de migración masiva hacia otros países. La prensa local de Riobamba jugó un papel crucial al informar sobre estos hechos, ofreciendo diversas perspectivas a través de noticias, caricaturas y editoriales, lo que permitió registrar las reacciones y sentimientos de la población ante uno de los momentos más críticos de la historia reciente del país.

(DSPACE (TRABAJOS DE TITULACIÓN DE GRADO))

¿tu que opinas?

bottom of page