top of page
image.png

¿Qué es la dolarización?
Aplicada al contexto ecuatoriano.

La dolarización en Ecuador fue el reemplazo del sucre por el dólar estadounidense en el año 2000, como una medida para enfrentar la grave crisis económica y recuperar la estabilidad del país.

Definición 

La dolarización en Ecuador es el proceso mediante el cual el país adoptó el dólar estadounidense como su moneda oficial, en reemplazo del sucre, su antigua moneda nacional. Este cambio se implementó en el año 2000, como una respuesta urgente a una profunda crisis económica caracterizada por una fuerte devaluación del sucre, alta inflación, fuga de capitales y el colapso del sistema financiero.

La decisión fue tomada durante el gobierno del presidente Jamil Mahuad, y aunque en ese momento generó gran controversia, se aplicó de forma rápida. El Banco Central del Ecuador dejó de emitir moneda propia y pasó a encargarse únicamente de la administración de reservas y regulación del sistema financiero.

Desde entonces, todas las transacciones económicas —como compras, pagos, ahorros y salarios— se realizan en dólares. Esto permitió estabilizar la economía, controlar la inflación y recuperar la confianza de los ciudadanos en el sistema financiero. Sin embargo, también significó que Ecuador perdiera el control de su política monetaria, ya que no puede imprimir dinero ni ajustar su tipo de cambio, dependiendo en gran medida de las condiciones económicas de Estados Unidos.

Billetes de dólar
image.png

En Ecuador, la dolarización comenzó en el año 2000, cuando el país atravesaba una crisis económica profunda y el sucre —su antigua moneda— había perdido casi todo su valor.

Desde entonces, el dólar se convirtió en la única moneda legal para realizar pagos, fijar precios, pagar salarios, hacer transacciones bancarias, etc. Ecuador ya no emite su propia moneda.

Dolarización en Ecuador 

dolares

1

Ventajas de la dolarización

  • Estabilidad de precios: Se controló la inflación.

  • Confianza en la moneda: Se evitó el riesgo de devaluaciones.

  • Facilitó el comercio internacional.

  • Protección del ahorro.

2

Desventajas de la dolarización

  • Ecuador perdió control sobre su política monetaria: No puede imprimir dinero ni ajustar tasas de interés.

  • Mayor dependencia de la economía de EE.UU.

  • Dificultades para responder a crisis económicas internas.

  • Pérdida de competitividad frente a países con moneda propia.

3

Situación actual

Más de 20 años después, la dolarización sigue vigente en Ecuador. Ha logrado mantener estabilidad macroeconómica, aunque también ha limitado la capacidad del país para enfrentar crisis como la pandemia o shocks externos.

La mayoría de los ecuatorianos apoya mantener la dolarización, aunque existen debates sobre cómo hacerla más sostenible y qué reformas acompañarla (por ejemplo, política fiscal más eficiente).

¿tu que opinas?

bottom of page