top of page
dolarizacion_en_ecuador-portada.png

Del sucre al dólar: ¿Cómo se aplicó la dolarización? 

​La dolarización de Ecuador ha sido el tema de persistentes críticas. Algunas de las críticas reflejan inquietudes bien pensadas a fin de asegurar que la política económica es coherente, de manera que complemente antes que contradiga los resultados que trae la dolarización. 

Para contextualizar, la dolarización en Ecuador empezó el 9 de enero del 2000, cuando el entonces presidente Jamil Mahuad fijó el valor del sucre a 25.000 por dólar. Fue implementada completamente el 13 de septiembre del 2000, cuando los billetes y monedas en sucre cesaron de tener curso legal. Los dos años de aniversario de la dolarización completa es un momento oportuno para revisar brevemente hasta ahora los resultados del sistema y discutir su futuro.

image.png

Proceso de Implementación

La dolarización se aplicó oficialmente en el año 2000 e implicó:

  • Fijar el tipo de cambio en 25.000 sucres por dólar, lo que generó un fuerte impacto en los precios.

  • Unificar el encaje bancario (reservas obligatorias) para moneda nacional y extranjera.

  • Aprobar la Ley para la Transformación Económica, que sentó las bases legales del nuevo sistema.

  • Autorizar al Banco Central del Ecuador (BCE) a emitir moneda fraccionaria respaldada por dólares.

  • Reorganizar los balances del BCE para mostrar con claridad el respaldo monetario.

  • Realizar el canje de sucres por dólares, que finalizó en junio de 2001.

  • Modificar las estadísticas macroeconómicas y redefinir el rol del BCE.

  • Lanzar un programa de información pública sobre el modelo.

Banco

EL PAPEL DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR (BCE)

  • La visión teórica, dentro del enfoque de la economía institucional, permite determinar la misión y objetivos de la banca central en el marco del esquema de banco central del ecuador dolarización adoptado. El Banco Central del Ecuador debe continuar actuando como tercero confiable en sus relaciones con el sector público y con el sistema financiero privado.

  • En este sentido, la misión de la institución será promover y mantener la estabilidad económica del país para lo cual deberá cumplir con ejecutar el régimen monetario de la República, que involucra administrar el sistema de pagos, invertir la reserva de libre disponibilidad y actuar como depositario de los fondos públicos y como agente fiscal y financiero del Estado.

sucre_edited.jpg

LA EVOLUCIÓN DEL PROCESO DE CANJE DE MONEDAS

Monedas.jpg

ASPECTOS OPERATIVOS DEL PROCESO DE CANJE

  • A partir de la vigencia de la Ley de Transformación Económica, el Banco Central del Ecuador ha procedido a retirar de circulación los sucres recibidos y canjearlos por dólares. Por lo tanto, como organismo encargado de administrar el nuevo sistema monetario, ha realizado todas las acciones necesarias para que el proceso de canje de billetes y monedas (sucres) en circulación sea ordenado, eficiente y se efectúe en los plazos establecidos.

  • Para suplir la demanda de moneda fraccionaria, el Banco Central del Ecuador contrató la acuñación de la nueva familia de monedas de 1, 5, 10, 25 y 50 centavos, que entraron en circulación a partir de septiembre del año anterior. 

  • Las nuevas monedas acuñadas contienen las efigies de ilustres ecuatorianos, por sus múltiples virtudes cívicas; así en el anverso de la moneda de 50 centavos está Eloy Alfaro; en la de 25 centavos, José Joaquín de Olmedo; en la de 10 centavos, Eugenio Espejo; y en la 5 centavos, Juan Montalvo. En el anverso de la moneda de 1 centavo se aprecia el Hemisferio Occidental, sobresaliendo las islas Galápagos.

Página web banco central.jpg

PROCESO DE DIFUSIÓN PARA PROMOCIONAR LA DOLARIZACIÓN

  • El Banco Central del Ecuador a través de su Dirección de Imagen Corporativa, diseñó la campaña de comunicación y capacitación «Conocer al dólar», con el fin de informar a todo el país sobre la nueva política económica, facilitar las transacciones legalmente establecidas y el canje de sucres a dólares.

  • Dentro de la página web del Banco Central del Ecuador, se incluyó la campaña de dolarización, en inglés y en español. Adicionalmente, el Banco Central del Ecuador abrió un centro de llamadas para solucionar cualquier inquietud del público acerca de la dolarización.

Para más información, acceda al siguiente enlace que establece punto por punto el proceso de la dolarización:

¿tu que opinas?

bottom of page